z-logo
open-access-imgOpen Access
La epidemia del cólera de 1833 y la mortalidad en la ciudad de México
Author(s) -
María del Pilar Velasco
Publication year - 1992
Publication title -
estudios demográficos y urbanos de el colegio de méxico/estudios demográficos y urbanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.221
H-Index - 5
eISSN - 2448-6515
pISSN - 0186-7210
DOI - 10.24201/edu.v7i1.838
Subject(s) - humanities , geography , political science , art
En un nuevo intento por conocer el comportamiento de los hechos vitales durante el siglo XIX, en este trabajo se analiza la mortalidad ocasionada por cólera morbus enla Ciudadde México durante 1833, en el entendido de que aunque no fue la única epidemia de esta naturaleza, por ser la primera y debido a su gran propagación, dejó sentir su impacto en todos los ámbitos de la vida social, económica y política de la metrópoli.A partir de los datos estimados por numerosos autores en cuanto al volumen total de población y con base en diversos métodos estadísticos y demográficos, se calculó la población probable dela Ciudadde México en 1833 y su correspondiente distribución por sexo y edad.Los archivos parroquiales fueron la base para la estimación de los niveles de mortalidad; a partir de estos datos se calcularon tablas de vida abreviadas por sexo para 1832 y 1833, y en un esfuerzo por analizar el peso específico del cólera en la mortalidad general se construyeron tablas adicionales por causa de muerte.Desde el punto de vista estrictamente demográfico, se observa que casi 5% de la población total dela Ciudadde México murió a causa del cólera; que los 1 200 hombres y mujeres menores de cuatro años que fallecieron a consecuencia de la epidemia dejaron generaciones incompletas a largo plazo, que la desaparición de casi 2 700 individuos entre 15 y 44 años afectó a hombres y mujeres en edad reproductiva, que al suprimir las defunciones ocasionadas por cólera, la esperanza de vida al nacimiento experimenta ganancias de 12.3 años entre los hombres y de 13.95 años entre las mujeres, etcétera.Desde otro punto de vista, se hace notar el hecho de que las medidas sanitarias instrumentadas durante la epidemia trajeron consigo cambios importantes en la organización social, económica y urbana de la ciudad y que, a partir de entonces, se hizo aún más evidente la diferenciación social ante la muerte.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here