z-logo
open-access-imgOpen Access
Desigualdades regionales en México, 1900-1993
Author(s) -
Crescencio Ruíz Chiapetto
Publication year - 2000
Publication title -
estudios demográficos y urbanos de el colegio de méxico/estudios demográficos y urbanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.221
H-Index - 5
eISSN - 2448-6515
pISSN - 0186-7210
DOI - 10.24201/edu.v15i3.1086
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
En este trabajo se repasan los modelos tradicionales sobre desigualdades regionales: el neoclásico, el de causación circular acumulativa y la forma de campana de Williamson. Luego se ilustra el modelo de Solow, y el de crecimiento endógeno; al final se muestra la asociación entre el crecimiento económico nacional, la descentralización demográfica y las disparidades regionales.Con datos del producto interno bruto per cápita de las entidades federativas, en el periodo 1900-1993, se estiman índices de convergencia en distintos periodos. Aunque hay una clara convergencia en el periodo 1940-1970, ésta no concuerda con la asociación propuesta: mayor crecimiento económico, incremento de la concentración demográfica y aumento en las desigualdades regionales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here