z-logo
open-access-imgOpen Access
Género, trabajo y exclusión social en México
Author(s) -
Orlandina de Oliveira,
Marina Ariza
Publication year - 2000
Publication title -
estudios demográficos y urbanos de el colegio de méxico/estudios demográficos y urbanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.221
H-Index - 5
eISSN - 2448-6515
pISSN - 0186-7210
DOI - 10.24201/edu.v15i1.1065
Subject(s) - humanities , sociology , art , political science
Partiendo de una visión integral del trabajo femenino, en este artículo se analiza la centralidad de los procesos de división sexual y social del trabajo en la comprensión de las diversas formas de exclusión socioeconómica que padecen las mujeres. A través de la vinculación analítica entre los conceptos de exclusión social y segregación laboral se exponen, en la primera parte, algunos de los mecanismos sociales que subyacen en estas formas de inequidad. En un segundo momento se examina la división sexual del trabajo en la familia como un modo básico de segregación social. En la tercera parte se analizan las distintas modalidades de la segregación laboral a través de dos ejes de diferenciación: el carácter asalariado o no del trabajo, y su duración (de tiempo completo o de tiempo parcial). Se señalan, por último, las implicaciones de los procesos de segregación laboral sobre la discriminación salarial.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here