z-logo
open-access-imgOpen Access
Algunos impactos empíricos de las políticas migratorias de Estados Unidos en los flujos migratorios de mexicanos
Author(s) -
Jorge Santibáñez Romellón
Publication year - 1999
Publication title -
estudios demográficos y urbanos de el colegio de méxico/estudios demográficos y urbanos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.221
H-Index - 5
eISSN - 2448-6515
pISSN - 0186-7210
DOI - 10.24201/edu.v14i1.1037
Subject(s) - immigration , demographic economics , devaluation , immigration policy , political science , welfare economics , geography , demography , economics , sociology , exchange rate , law , macroeconomics
Este trabajo presenta la evolución de las características básicas de los flujos migratorios entre México y Estados Unidos para el periodo comprendido entre abril de 1993 y noviembre de 1995, enfatizando las modificaciones que estos flujos han sufrido en cuanto a su volumen, perfil sociodemográfico, mercado laboral y vínculos familiares y sociales con sus lugares de salida y llegada en ambos países. Asimismo, se hace especial énfasis en el estado de California, el cual no solamente es el principal destino de los mexicanos, sino que además es el estado dela Unión Americanaque muestra más claramente las tensiones debidas a una serie de medidas antiinmigrante y la dependencia de su economía de la mano de obra migrante; además se ha caracterizado por la instrumentación más consistente de esas medidas, y por ser el escenario en el cual se combinan las adoptadas por el gobierno federal, como es el fortalecimiento en el control de la frontera, aunado a aquéllas de carácter estatal, entre éstas, la propuesta de ley conocida como 187.Este trabajo permite fundamentar varias hipótesis acerca de los impactos a corto plazo de la política migratoria estadunidense.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here