
Misión Sangley. La cristianización entre los chinos de Filipinas en el cambio del siglo XVI al XVII
Author(s) -
Ricardo Martínez Esquivel
Publication year - 2017
Publication title -
estudios de asia y africa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.116
H-Index - 2
eISSN - 2448-654X
pISSN - 0185-0164
DOI - 10.24201/eaa.v53i1.2271
Subject(s) - humanities , art , political science
El mundo chino se expandió más allá de las fronteras imperiales gracias al desarrollo de un espacio portuario con dinámicas distintas a las provincias del interior del Imperio. Redes de comerciantes, migrantes, piratas, intereses imperiales e ideas, estuvieron en movimiento constante en todo el Sudeste Asiático y gran parte del mundo Pacífico. En Filipinas, esta situación permitió a los misioneros católicos españoles trabajar con chinos o sangleyes antes del ingreso a China. ¿Qué representó ello para la Misión China? ¿Cuáles dinámicas misionales se desarrollaron entre los chinos o sangleyes? ¿Se puede hablar de una Misión Sangley?