z-logo
open-access-imgOpen Access
Movilización y modernidad en el Medio Oriente
Author(s) -
Camila Pastor de María y Campos
Publication year - 2015
Publication title -
estudios de asia y africa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.116
H-Index - 2
eISSN - 2448-654X
pISSN - 0185-0164
DOI - 10.24201/eaa.v50i1(156.2197
Subject(s) - humanities , political science , art
Las movilizaciones actuales en el Medio Oriente están ancladas en las transformaciones que resultaron de la participación de la región en la construcción de una modernidad global institucional, productiva e ideológica. En este artículo se explora el surgimiento de nuevos actores sociales en la región y los movimientos sociales que han propiciado, proponiendo o resistiendo reformas al Estado y al orden público desde las últimas décadas del momento otomano, durante el periodo de los mandatos y más allá del pacto social poscolonial. La modernidad otomana se caracterizó por intensos debates y el surgimiento de nuevas actividades y espacios públicos, que permitieron la movilización de actores nuevos y establecidos; debates que fueron suspendidos, por la fuerza, por las administraciones mandatarias y sus colaboradores. El proceso de descolonización, a mediados del siglo xx, y la ola de revoluciones que se desencadenó, llevaron al poder en gran parte de la región a sectores históricamente marginales. Ellos, a su vez, institucionalizaron sus propias visiones del bien común, e instauraron un pacto social poscolonial que defendía la construcción de aparatos de Estado autoritarios y militarizados. Se hace un repaso crítico de las formas que ha tomado la movilización en la región en las últimas décadas: el paisaje social y las dinámicas de organización que han dado pie a las revueltas y las revoluciones que observamos hoy día. Finalmente, se presenta una discusión de la cobertura mediática de los levantamientos en la prensa árabe e internacional en línea, y se señalan sinergias y discontinuidades, evidenciadas en la interpretación de la participación de las mujeres en las revueltas y la presencia islamista en los procesos de consolidación posrevolucionaria.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here