
poética de Gemma Pellicer
Author(s) -
Irene Andrés-Suárez
Publication year - 2016
Publication title -
siglo xxi, literatura y cultura españolas/siglo xxi, literatura y cultura españolas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2172-7457
pISSN - 1697-0659
DOI - 10.24197/sxxi.14.2016.1-16
Subject(s) - humanities , art , gemma , biology , botany
La escritora, filóloga y editora Gemma Pellicer (Barcelona, 1972) ha cultivado a lo largo de su trayectoria la crítica literaria en diversos diarios y revistas, así como la literatura de pensamiento (el aforismo) y la narración breve: el cuento y el microrrelato, dos géneros que parecen venirle como anillo al dedo. Hasta el presente, ha publicado dos recuentos de excelente factura, los cuales cristalizan a la perfección su cosmovisión centrada en preocupaciones artísticas, existenciales y metafísicas: La danza de las horas (2012) y Maleza viva (2016), en los que el microrrelato, aun siendo mayoritario, cohabita con otras formas hiperbreves (el poema en prosa, el microdrama, la instantánea, el aforismo, etc.). En ambos libros, “lo poético y lo reflexivo alternan con lo estrictamente narrativo, mostrando la gran versatilidad del microrrelato”, un “género de llegada”, según Merino, que se nutre de materiales diversos y que requiere extremada pericia por parte del escritor y un receptor culto y refinado.