
Religión, Tardomodernidad & Violencia en Series Animadas
Author(s) -
Esmeralda Mancilla Valdez
Publication year - 2021
Publication title -
journal of the sociology and theory of religion
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2255-2715
DOI - 10.24197/jstr.extra-1.2021.82-116
Subject(s) - humanities , interpersonal violence , sociology , art , poison control , medicine , suicide prevention , environmental health
Este artículo analizó la correlación entre (a) Religión/Religiosidad de 1,081 personajes-víctimas y (b) Tipos, (c) Subtipos y (d) Naturaleza de 1,081 acciones de violencia recibidas por estos personajes; en 100 series animadas, representativas del 33.22% de productos de TV y del 54.34% de series animadas, consumidas por 2,088 escolares en México. Los RESULTADOS rebelan que: 84.08% son Víctimas-Sin-Religión; 11.65% Víctimas-Con-Religiosidad-Animista/Pagana; y 1.85% Víctimas-Con-Religión. Además, las relaciones interpersonales más violentas para todas las religiones/religiosidades son las igualitarias del ámbito comunitario; pero son personajes Víctimas-Sin-Religión quienes reciben el mayor porcentaje de Violencia-Interpersonal: 62.25% recibe Violencia-Interpersonal-Igualitaria y 62.85% Violencia-Interpersonal-Comunitaria. Estos datos se interpretan como síntomas de tardomodernidad porque favorecen el quebrantamiento de valores políticos modernos con: (a) la construcción social de estereotipos negativos del Sujeto-Social-Moderno (Sin-Religión/laico/secular); y del sistema/orden político-social igualitario; y con (b) la construcción social de estereotipos positivos del sistema/orden social jerarquizado característico de religiones/identidades religiosas tradicionales pre-modernas.