z-logo
open-access-imgOpen Access
La odisea del azogue. El largo camino de Almadén a América en la Edad Moderna.
Author(s) -
María Silvestre Madrid,
Emiliano Almansa Rodríguez
Publication year - 2021
Publication title -
investigaciones históricas/investigaciones históricas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.394
H-Index - 3
eISSN - 2530-6472
pISSN - 0210-9425
DOI - 10.24197/ihemc.41.2021.263-308
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En 1556, el sevillano Bartolomé de Medina descubrió en Pachuca (Nueva España) el método industrial de amalgamación de los minerales de plata con azogue, lo que permitió el aprovechamiento de los minerales de plata de baja ley. A partir de entonces, la mina de Almadén adquirió una gran importancia, ya que cuanto más azogue se enviaba a América, más plata llegaba a la metrópoli. El transporte del azogue, un metal líquido y pesado, a lo largo del trayecto terrestre entre Almadén y Sevilla o Cádiz era complicado, pero todavía lo fue más el marítimo entre la metrópoli y América debido a las guerras, los corsarios y los huracanes del Caribe. No obstante, la Corona arbitró los medios necesarios para que los mineros de la plata dispusieran del azogue necesario a lo largo de toda la Edad Moderna y así el virreinato de Nueva España se convirtió en el mayor productor mundial de plata a finales del XVIII.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here