
El wahabismo. La religión como elemento legitimador del poder político en Arabia Saudí, 1744–1932
Author(s) -
José A. Cuesta
Publication year - 2018
Publication title -
investigaciones históricas/investigaciones históricas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.394
H-Index - 3
eISSN - 2530-6472
pISSN - 0210-9425
DOI - 10.24197/ihemc.38.2018.349-376
Subject(s) - humanities , art , philosophy , political science
La religión, más concretamente la corriente renovadora del clérigo sunnita Muhammad Ibn Abd al-Wahhab, desempeñó un papel de primer orden en la configuración del Estado saudí entre los siglos XVIII y XX. La alianza establecida entre los Al Saud y Abd al- Wahhab permitió alcanzar a esta dinastía la legitimidad necesaria para unificar a las diferentes tribus que poblaban Arabia Central en el siglo XVIII. Gracias a la unión íntima entre religión y política, la doctrina wahabí logró la exclusividad del adoctrinamiento religioso de la población del Nayd, y los Al Saud el liderazgo político en el objetivo de constituir un Estado unificado en la Península arábiga.