
Negocio, tecnología e instituciones en la molienda del trigo en Castilla la Vieja y León a mediados del siglo XVIII
Author(s) -
Javier Moreno Lázaro
Publication year - 2018
Publication title -
investigaciones históricas/investigaciones históricas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.394
H-Index - 3
eISSN - 2530-6472
pISSN - 0210-9425
DOI - 10.24197/ihemc.38.2018.219-256
Subject(s) - humanities , political science , art
En este texto se propone una aproximación a la molturación del trigo a mediados del siglo XVIII en su naturaleza mercantil, tecnológica e institucional. Para ello empleo como fuente las respuestas generales del Catastro del Marqués de la Ensenada en Palencia. Sostengo la hipótesis de que las condiciones de obtención de harinas fueron sumamente arcaicas en esas tres dimensiones, pero al tiempo eficientes, en tanto que garantizaron el suministro del pan a la población castellana sin alterar el statu quo entre la nobleza, la iglesia y el concejo. No obstante, las consideraciones de las cuentas de los grandes molinos desvelan que este equilibrio comenzó a quebrase en torno a 1780, justamente cuando se implantó la nueva política agraria de la Ilustración.