z-logo
open-access-imgOpen Access
A Coruña 1967-1974: la construcción vertical de la ciudad
Author(s) -
Francisco Dinís Díaz Gallego
Publication year - 2018
Publication title -
ciudades
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2445-3943
pISSN - 1133-6579
DOI - 10.24197/ciudades.21.2018.161-178
Subject(s) - humanities , art
La construcción en altura iniciada a finales del siglo XIX en Estados Unidos nunca llegó a generalizarse de la misma manera en el viejo continente. Pese a ello, A Coruña se encuentra en la lista de las ciudades españolas pioneras en optar por este modelo de crecimiento, iniciado en los años 20 por el edificio del Banco Pastor. Tras un periodo especulativo en el que la densificación de un municipio agotado en sí mismo se usó como argumento para construir en altura, el Plan General de 1967 dió carta de naturaleza a la arquitectura vertical a través de una ordenanza específica mediante la cual se proyectan numerosos edificios en altura que hoy día son parte fundamental del conjunto construido de la ciudad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here