z-logo
open-access-imgOpen Access
La ciudad de la salud: los sanatorios antituberculosos
Author(s) -
Cecilia Ruiloba Quecedo
Publication year - 2017
Publication title -
ciudades
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2445-3943
pISSN - 1133-6579
DOI - 10.24197/ciudades.14.2011.213-232
Subject(s) - humanities , art
El crecimiento masivo de los casos de tuberculosis, junto al desarrollo de diversas terapias experimentales aplicadas para la cura de esta enfermedad originaron, desde principios del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, la aparición de muy diferentes tipos de sanatorios y de complejos terciarios destinados a la salud, llamados “ciudades de la salud”. Las conocidas como “ciudades sanatoriales” germano-suizas, afines a las terapias climáticas, de reposo y aire puro para la cura de la tuberculosis; las “colonias de reinserción laboral” para enfermos  de tuberculosis, fundamentadas en las terapias de cura basadas en el trabajo; o los inmensos sanatorios de mediados del siglo XX identificables con las nuevas construcciones de las  “ciudades modernas”, son tres ejemplos de ellos.Los sanatorios y las “ciudades de la salud” son aún referentes válidos para combatir los problemas de salud física y psicológica que existen en la ciudad actual.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here