
“Don Nadie”, autor de la obra de Eduardo Scala. Etapas y fuentes místicas de la poética de desaparición scaliana
Author(s) -
Javier Helgueta Manso
Publication year - 2020
Publication title -
castilla, estudios de literatura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.128
H-Index - 2
ISSN - 1989-7383
DOI - 10.24197/cel.11.2020.361-380
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Resumen
En este artículo se analiza un caso singular en la poesía española reciente: la poética de la desaparición de Eduardo Scala. En contra del encumbramiento del autor en el Campo Literario, Scala lleva a cabo un proceso de auto-borrado en dos fases. En primer lugar, quema toda su obra anterior y se renombra a sí mismo “Don Nadie” para lograr un proyecto místico de des-identificación. Mediante esta clausura, puede tener lugar la siguiente etapa: un “nuevo nacimiento” que propicia la apertura de la poesía.
La producción scaliana comienza en la posmodernidad literaria española, tiene en cuenta las propuestas artísticas negativas de Marcel Duchamp o John Cage y conoce la filosofía Roland Barthes y su texto La muerte del autor. Sin embargo, las principales fuentes de Scala se encuentran en la tradición mística; especialmente, son esenciales dos conceptos: la «renuncia» y la «nada». Para complementar la explicación de esta ascestética, se empleará un enfoque desde la Sociología de la Literatura.