
Los efectos de la relajación mediante el masaje infantil en la memoria de trabajo
Author(s) -
Míriam Segura Meix,
Cristóbal Caballé-Barberá,
Laia Castells-Carles
Publication year - 2017
Publication title -
ágora/ágora para la educación física y el deporte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1989-7200
pISSN - 1578-2174
DOI - 10.24197/aefd.1.2017.102-118
Subject(s) - humanities , art , psychology
Partiendo de la hipótesis de que la relajación, el masaje y la memoria de trabajo están interrelacionadas, el presente artículo se centra en una investigación llevada a cabo en un aula ordinaria de Educación Infantil de titularidad pública en las Tierras del Ebro, Tarragona. Tras desarrollar un número de sesiones de relajación, que incluían masaje infantil, se trató de comprobar si dicho trabajo mejoraba la memoria de trabajo de un grupo de niños de cinco años de edad. Las sesiones de relajación con masaje infantil estaban inspiradas en la técnica de Schneider (2002). Se establecieron grupos experimental y de control, y los datos se obtuvieron mediante la aplicación del test de inteligencia WPPSI IV. Concluido el estudio, se comprobó que la memoria de trabajo mejoró en el 82% de los niños que participaron en las sesiones de relajación y masaje.