z-logo
open-access-imgOpen Access
Hábitos alimentarios y composición corporal de los estudiantes de Cultura Física, Deporte y Recreación durante las cohortes 2017 I al 2019 II
Author(s) -
A. Pardo
Publication year - 2021
Publication title -
ágora/ágora para la educación física y el deporte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1989-7200
pISSN - 1578-2174
DOI - 10.24197/aefd.0.2020.403-413
Subject(s) - humanities , physical activity , art , medicine , physical therapy
En la etapa universitaria se presenta un cambio en hábitos de vida y, en la mayoría de casos, las conductas adquiridas en esta época se mantienen en edad adulta. El objetivo fue identificar la relación entre la composición corporal y el consumo de alimentos ricos en fibra y grasa, entre los estudiantes de Cultura Física, Deporte y Recreación en Bogotá, Colombia. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal. A una muestra de 91 estudiantes se les evalúo la composición corporal y se les aplicó un cuestionario de alimentos. Los resultados indicaron un porcentaje graso óptimo, un IMC y grasa visceral dentro del rango saludable. El promedio de puntuación para la ingesta de grasa de 22.2 reveló un consumo moderado de grasa, con relación al consumo de fibra el puntaje fue bajo; no se encontró una relación estadísticamente significativa entre la composición corporal y el consumo de alimentos. Se sugiere aumentar consumo de frutas y verduras, disminuir la ingesta de alimentos fritos y comidas rápidas pues, como futuros profesionales que tienen que promover hábitos de vida saludable, deben iniciar la generación de esos hábitos en el ámbito personal.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here