
El Arquitecto como etnógrafo. Trabajo de campo y representación en las investigaciones de Kon Wajirô, 1917-31
Author(s) -
José Luis Abásolo Llaría
Publication year - 2021
Publication title -
revista indexada de textos académicos/revista indexada de textos académicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.111
H-Index - 2
eISSN - 2386-7027
pISSN - 2340-9711
DOI - 10.24192/2386-7027(2021)(v15)(07
Subject(s) - humanities , ethnography , art , philosophy , sociology , anthropology
En este artículo se discuten los principales cruces entre Arquitectura y Etnografía desde dos aproximaciones: primero, desde una revisión historiográfica, se examina bajo qué condiciones se gestaron estas transferencias disciplinares durante el siglo XX; en segundo lugar, se realiza una discusión en torno a los enfoques metodológicos asociados al campo emergente denominado Architectural Ethnography. Este marco de reflexión permite introducir y situar el trabajo del arquitecto japonés Kon Wajirō entre los años 1917 y 1931, el cual se llevó a cabo en Japón durante la transición hacia la modernidad, periodo marcado por grandes transformaciones sociales, culturales y políticas. El objetivo de este escrito es profundizar en estos cruces disciplinares desde la revisión de estudios precursores en este campo de investigación quehan sido omitidos de las revisiones historiográficas, tanto en arquitectura como en antropología, y situar a este autor en una discusión metodológica más amplia que integra los debates actuales.