z-logo
open-access-imgOpen Access
Resistencia in vitro de la garrapata equina (Dermacentor nitens) en el departamento de Córdoba, Colombia
Author(s) -
Yonatan Montañez B,
Delio Gutiérrez P,
Nicolas Martínez H,
Yonairo Herrera B,
Óscar Vergara G
Publication year - 2017
Publication title -
revista colombiana de ciencia animal recia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2027-4297
DOI - 10.24188/recia.v9.n1.2017.499
Subject(s) - amitraz , biology , ecology , acaricide
Determinar la resistencia de la garrapata Dermacentor nitens a metrifonato (Neguvon®, Bayer©, Alemania), cipermetrina (Ganabaño®, Novartis©, USA), y amitraz (Triatox®, Schering Plough©, USA). Un estudio experimental no probabilístico por conveniencia, de cinco predios, donde se recolectaron 120 teleogínas ingurgitadas de D. nitens, las teleogínas fueron sometidas a inmersión según prueba de Drummond. Se encontró que el tratamiento que menos quimioresistencia produjo fue amitraz con 97% de efectividad, seguido por cipermetrina con 93% y metrifonato con 53% respectivamente. A la evaluación de la oviposición, se encontró que amitraz es el de mayor efectividad 23%, luego cipermetrina 18% y metrifonato con 1%. La evaluación porcentual de eclosión fue mayor para el metrifonato con 18,97%, cipermetrina con 4,70% y amitraz con 1,68% respectivamente. Se concluye que amitraz es el acaricida más efectivo in vitro no solo para eliminar adultos sino afectar el ciclo de D. nitens, pero su uso en la práctica in vivo es improbable por los efectos tóxicos en équidos. Entre los productos utilizables en los equinos, la cipermetrina es el fármaco de elección.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here