z-logo
open-access-imgOpen Access
Polimorfismos en el gen cast en ovinos del Mato Grosso do Sul, Brasil
Author(s) -
Caroline Nascimento dos Santos,
Amaral Crispim,
O Leonardo Seno,
M. Fernando Vargasjunior,
B Alexéia Grisolia
Publication year - 2016
Publication title -
revista colombiana de ciencia animal recia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2027-4297
DOI - 10.24188/recia.v8.n1.2016.206
Subject(s) - humanities , biology , art
En los últimos años es creciente el consumo de carne de ovino, lo que hace necesira una mayor producción para satisfacer esta demanda. Sin embargo, los problemas asociados con los factores de calidad de la carne y de producción hacen que esta necesidad no sea atendida. La terneza de la carne es una de las características organolépticas más deseadas por los consumidores y esta puede ser influenciada por la calpastatina, una proteína sintetizada por el gen candidato (CAST), situado en el exón 29 del cromosoma cinco en el genoma de ovinos, y que inhibe la actividad proteolítica de ?-calpaína y regula el ablandamiento de la carne posmortem. En este contexto, el objetivo de este estudio fue determinar las frecuencias alélicas y genotípicas de los polimorfismos en el gen de la calpastatina (CAST) en ovinos de las razas Pantaneira, Ile de France, Suffolk y Bergamasca brasileña. La caracterización genotípica y alélica se realizó en 50 animales de cada raza mediante PCR-RFLP. Los productos amplificados fueron digeridos y se sometieron a electroforesis en gel de agarosa 2% con bromuro de etidio. En las razas estudiadas se observaron dos alelos (M y N) y tres genotipos (MM, NN y MN) para el gen CAST. Si se consideran todos los individuos, el alelo M fue el más frecuente (72%). Las frecuencias de los genotipos MM, MN y NN por raza fueron 58, 23, y 19% para Pantaneira, 28, 34 y 38% en Bergamacia, 80, 16 y 4% para Suffolk y por ultimo 82, 12 y 6% Ile Francia. Mientras que los polimorfismos en el gen CAST están asociados con la terneza de la carne, la variación de las frecuencias genotípicas y alélicas diagnosticados indican las nuevas perspectivas para estudio de asociación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here