z-logo
open-access-imgOpen Access
La endogamia en la producción animal
Author(s) -
Guillermo Ocampo,
Correa Cardona
Publication year - 2013
Publication title -
revista colombiana de ciencia animal recia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2027-4297
DOI - 10.24188/recia.v5.n2.2013.458
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
Se realizó una revisión literaria acerca de las ventajas y desventajas de utilizar la endogamia (cruce de individuos emparentados) directa o indirectamente en los sistemas de producción animal. La endogamia actúa en las poblaciones de animales silvestres y domesticadas reduciendo la variabilidad genética dentro de las poblaciones, disminuyendo la heterocigocidad, y aumentando la probabilidad de heredar a las siguientes generaciones alelos asociados a defectos genéticos, lo que se traduce finalmente en una reducción en la capacidad de adaptación de los animales al medio ambiente y un aumento en el riesgo de extinción. También se ha demostrado que el aumento de la endogamia a menudo se asocia con una reducción en el valor promedio de una o más características de interés económico en la producción animal. Es por esto que en los programas de mejoramiento genético y conservación es de vital importancia tener control sobre la endogamia para mantener la variabilidad genética dentro de las poblaciones animales a través del tiempo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here