
Historia de vida de Daphnia Magna y Ceriodaphnia Reticulata en condiciones de laboratorio: uso potencial como alimento para peces
Author(s) -
Mario Gándara,
Rosseval Galdino Leite,
Pedro Caraballo
Publication year - 2013
Publication title -
revista colombiana de ciencia animal recia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2027-4297
DOI - 10.24188/recia.v5.n2.2013.447
Subject(s) - humanities , cladocera , biology , crustacean , ecology , art
Los cladóceros por su pequeña talla, rápido desarrollo y temprana reproducción, son utilizados como alimento vivo en piscicultura. Este trabajo tuvo como objetivo estudiar la historia de vida de Daphnia magna y Ceriodaphnia reticulata (Crustacea - Cladocera), bajo condiciones de laboratorio para definir su potencial como alimento en piscicultura. Fueron realizados cultivos experimentales de D. magna y C. reticulata manteniendo 12 individuos por especie en recipientes independientes de 100 ml. Como alimento se utilizó seston proveniente de la ciénaga de San Marcos – Sucre, filtrado con malla de 40 μm y mantenido en dos acuarios de 25 litros. Los parámetros poblacionales fueron medidos cada 12 horas a lo largo del periodo de vida de los especímenes. El tiempo del desarrollo embrionario fue de 16 horas para C. reticulata y 24 horas para D. magna. Se obtuvieron diferencias significativas (P≥0.05) en el crecimiento poblacional, siendo mejor el desempeño de C. reticulata (fecundidad media de 1.12 neonatos/hembra, edad y talla de la maduración de 5.9 días y 77.9 μm, respectivamente) que el de D. magna (fecundidad media de 0.71 neonatos/hembra, edad y talla de la maduración de 9 días y 256 μm, respectivamente). Los cladóceros estudiados mostraron diferencias en los parámetros poblacionales, lo que sugiere estrategias de adaptación diferentes con relación al recurso alimenticio ofrecido. En general se encontró que por su tamaño y rápido crecimiento son potencialmente útiles como alimento al inicio de la alimentación exógena de postlarvas de Prochilodus magdalenae, Brycon sinuensis y Colossoma macropomum, principales especies piscícolas en la región.