
Sobreexplotación pesquera y sus consecuencias
Author(s) -
V Jaime De La Ossa
Publication year - 2013
Publication title -
revista colombiana de ciencia animal recia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2027-4297
DOI - 10.24188/recia.v5.n1.2013.488
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
Bien interesante la información que se recibe de la FAO (2012) sobre la pesca a nivel mundial. Indica que las reservas de pesca a nivel global están completamente explotadas o sobreexplotadas en un 87%; señala el documento que esa situación no solo afecta al medio ambiente sino que también reduce la producción pesquera con las consecuentes implicaciones sociales y económicas. Aquí se hace una reflexión bien importante y se acepta la influencia negativa que los daños ambientales tienen sobre las demás esferas de la vida, se muestra que entre el año 2008 y 2010 la reducción de reservas de pesca fue del 5%, pasando del 80% al 85%. Igualmente informa que la producción pesquera pasó de 148 millones de toneladas en el 2010 a 128 millones de toneladas en el 2011, una reducción significativa del 13,5%. Estos datos son desalentadores y reflejan una realidad que puede llegar a ser aterradora, se sabe que la pesca suple a nivel mundial un 15% de la ingesta de proteína animal.