
Responsabilidad del Estado en el uso de las redes sociales
Author(s) -
Mario Felipe Daza Pérez
Publication year - 2021
Publication title -
pluriverso
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2744-8797
pISSN - 2357-4615
DOI - 10.24142/pluriverso.n14a2
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Conforme con la sociedad digital actual, la interacción activa de los usuarios en plataformas como Facebook, Twitter, Instagram, Zoom, Teams, etcétera, ha hecho que se torne imperioso digitalizar las herramientas que nos gobiernan; concebir ahora las relaciones comunitarias, judiciales, administrativas telemáticamente, con mayor razón a partir del fenómeno de la pandemia del coronavirus, ha llevado incluso a que nuestro modo de vida se ajuste a nuevos paradigmas.
Los agentes del Estado constantemente publican, comentan, insultan, bloquean, informan en las plataformas, generando en ciertas ocasiones “daños antijurídicos”, materiales o inmateriales, de la cual irresponsablemente a veces con contenidos falsos o malintencionados lesionan los derechos de personas, esto con el fin de generar un interés nocivo en la comunidad. Todos los actos, hechos, acciones, operaciones, omisiones, pueden ocasionar, desde la perspectiva administrativa, una responsabilidad estatal, contractual o extracontractual, derivado del uso de las redes sociales.