z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis morfológico, dietario y molecular de heces recolectadas en la Reserva Geobotánica Pululahua para la identificación del lobo de páramo (Lycalopex culpaeus, Molina 1782).
Author(s) -
Elizabeth Morejón,
Estefany Jarrín Porras,
Erika Llumiquinga,
Cristina Paredes-Machado,
M. Gonzalez de Heredia,
María Augusta Chávez Larrea,
María Claudia Segovia Salcedo
Publication year - 2020
Publication title -
vínculos (en línea)/vínculos (quito)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2631-2751
pISSN - 2477-8877
DOI - 10.24133/vinculosespe.v5i3.1646
Subject(s) - humanities , biology , geography , art
El estudio de los hábitos alimenticios del lobo de páramo (Lycalopex culpaeus) es importante para entender su comportamiento y establecer medidas de conservación y manejo de esta especie, especialmente cuando comparte territorio con asentamientos humanos. Estudios a partir del análisis de heces fecales de fauna silvestre permiten un acercamiento no invasivo a los hábitos alimenticios del animal. El objetivo de esta investigación fue realizar el análisis morfológico y dietario de heces recolectadas en la Reserva Geobotánica Pululahua (RGP) para la identificación del lobo de páramo (L. culpaeus), ademásde llevar a cabo un análisis molecular complementario para confirmar dicha identificación. Se recolectaron 32 muestras de heces durante agosto de 2015, en la RGP y se realizó un análisis morfológico evaluando contenido, forma y lugar de recogida. En el análisis de la dieta las muestras fecales se disgregaron para recuperar restos de alimentos. Para el análisis molecular se procedió a la extracción de ADN siguiendo el método 2CTAB/CAI estandarizado para lobo de páramo, cuyas muestras posteriormente fueron amplificadas por PCR simple utilizando primers del gen cytb (citocromo b) específico para el género Lycalopex. Se identificaron plantas de la familia Poceae, con un 26 % del total de la alimentación, mamíferos pequeños (18 %) como roedores del género Microryzomys, Rhipidomys, Reithrrodontomys y Olygorizomys, aves, insectos, plásticos y carroña, siendo la mayoría de los animales parte de la fauna habitual en la RGP. En este estudio se determinó que el lobo de páramo es un organismo oportunista y su dieta varía según las condiciones del hábitat en el que se encuentre, además, no es el principal responsable de la disminución de aves domésticas que habitan en la reserva. De las seis muestras seleccionadas para el análisis molecular, sólo de cuatro muestras se logró extraer ADN con una pureza promedio de 1.78. En el análisis por PCR no se logró amplificar el fragmento cytb del citocromo b para la identificación de lobo de páramo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here