z-logo
open-access-imgOpen Access
MEJORAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS EN ADULTOS MAYORES DE TUMBACO
Author(s) -
Yolanda Silva de Grijalva
Publication year - 2018
Publication title -
vínculos (en línea)/vínculos (quito)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2631-2751
pISSN - 2477-8877
DOI - 10.24133/rvespe.v2i1.288
Subject(s) - humanities , psychology , gerontology , political science , art , medicine
El proyecto de Mejoramiento de las prácticas alimentarias en adultos mayores (MEPRAM), es un estudio piloto  que utilizó la metodología de consejería  individual, como un aporte innovador  para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en alimentación y actividad física. El MEPRAM fue ejecutado por  estudiantes de nutrición de la Universidad San Francisco de Quito como parte de sus actividades  académicas  y de vinculación con la comunidad. Intervino personal de la Administración Zonal del Municipio de Tumbaco  y adultos mayores del programa “60 y piquito”. Los objetivos fueron mejorar las prácticas de alimentación y actividad física de 13 adultos mayores. La consejería se realizó en base a las prácticas de alimentación y actividad física que actualmente realizan los adultos mayores, comparando con las prácticas ideales que recomienda  la ciencia de la nutrición. Luego de la negociación individual se aplicaron recomendaciones factibles de cambio, con un seguimiento de ocho semanas. Adicionalmente se desarrollaron tres talleres con demostraciones para motivar a los participantes y reforzar contenidos. Los resultados revelaron  el cumplimiento de la gran mayoría de recomendaciones, con una sostenibilidad en el tiempo altamente  positiva. Se identificaron los puntos de resistencia y factores motivacionales que impiden o favorecen  respectivamente el cumplimiento de las prácticas.  El proyecto puede ser aplicado con otros beneficiarios.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here