z-logo
open-access-imgOpen Access
Visión artificial mediante el coeficiente de correlación para exámenes de retinoscopía
Author(s) -
Henry Ernesto Vallejo Vizhuete,
Jorge Paucar,
Oswaldo Geovanny Martínez Guashima
Publication year - 2018
Publication title -
maskay
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1390-6712
DOI - 10.24133/maskay.v8i2.1059
Subject(s) - humanities , physics , philosophy , computer science
Se diseñó e implementó un sistema automatizado para realizar exámenes de retinoscopía empleando visión artificial con el coeficiente de correlación para el procesamiento de imágenes de la retina. Se empleó la técnica de observación y experimentación, para identificar las condiciones necesarias que intervienen en la realización del examen de retinoscopía, se estableció un diseño del sistema mecánico, electrónico y de visión artificial para la selección e instalación de los componentes requeridos para la automatización. Para el funcionamiento del sistema automatizado se desarrolló un algoritmo de procesamiento y comparación de imágenes programadas en el software LabVIEW; a través de una conexión con el puerto serial se envía datos desde el computador hacia la tarjeta de desarrollo Arduino Uno la cual controla los actuadores que son servomotores que direccionan la posición de los lentes y efectúan el movimiento del haz de luz del retinoscopio. Para el cambio automático de lentes se implementó un sistema mecánico para obtener una imagen fija de la retina; se creó una interfaz hombre máquina (HMI), que permite al operador visualizar el proceso del examen en tiempo real. Se determinó el tiempo promedio de la comparación de imágenes, resultando que: ojos sin ametropía se comparan en 162,28 ms, con miopía en 166,02 ms, con hipermetropía en 170,7 ms y con astigmatismo en 174,75 ms, logrando reducir el tiempo promedio empleado para realizar el examen de retinoscopía de 250 a 150 segundos equivalente al 40%. Se concluyó que el tiempo de comparación de las imágenes incrementa en 2,44% mientras mayor sea el daño refractivo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here