z-logo
open-access-imgOpen Access
BENEFICIOS ECONÓMICOS DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS ANDINAS
Author(s) -
Fabian Francisco Rodriguez Espinosa,
Remigio Galárraga,
Roberto Salazar-Córdova,
Nixon Narváez,
Paola Ananganó-Ayala
Publication year - 2019
Publication title -
revista geoespacial/revista geoespacial (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2600-5921
pISSN - 1390-3993
DOI - 10.24133/geoespacial.v15i2.1265
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
Sobre la base de la formación una mancomunidad cuyo objetivo principal es cuidar el agua de los páramos a través de corredores ecológicos se realizó una revisión y actualización de un estudio previo de valoración económica de los beneficios de los bienes y servicios del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). La metodología se basa en la relación beneficio costo para evaluar si es conveniente o no la inversión del Estado en la protección del SNAP. El nivel de inversión del Estado ecuatoriano fue estimado a partir de las necesidades de financiamiento del SNAP. Los beneficios económicos fueron estimados a partir de la oferta de agua de las áreas protegidas que se encuentran a lo largo dela Cordillerade los Andes. Los resultados del estudio demuestran que la relación B/C de 1,66 justifica una inversión mayor del Estado en la conservación de sus áreas protegidas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here