
EL MODELO GAVILÁN Y LA COMPETENCIA EN MANEJO DE INFORMACIÓN EN UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
Author(s) -
Fabián Jaramillo,
Aída Bedón
Publication year - 2018
Publication title -
ciencia (en línea)/revista ciencia ceinci
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2697-343X
pISSN - 1390-1117
DOI - 10.24133/ciencia.v19i2.300
Subject(s) - humanities , political science , art , physics , philosophy
Proceso investigativo de varios años (2010–2014). Inicia con diagnóstico de competencia en manejo de información (CMI), estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE de Ecuador (2010). Se identificó que poseían, en promedio, el 28,38% de CMI, debido a inexistencia de un proceso eficiente de búsqueda y procesamiento de la información.Hipótesis: “el uso sistemático de un modelo de solución de problemas de información, Modelo Gavilán, elevaría la CMI en los mismos”. Se emprende con un estudio cuasi-experimental, se toman grupos de estudiantes que ya están integrados en Cursos, las unidades de análisis no se asignan al azar. Se usa el diseño del pre-test y pos-test.Se aplicó el Modelo Gavilán, durante dos semestres académicos (2013-2014), en asignaturas Metodología de Investigación y Proyecto Integrador II. Este estudio se realizó con 112 estudiantes: ingenierías técnicas (42), ciencias administrativas (32) y educación infantil (38).Los resultados evidenciaron un incremento significativo de la CMI, en todos los grupos participantes: empezaron con 38,54% (Pre-test - promedio CMI), en seis semanas de entrenamiento con dicho modelo, alcanzaron 70,39%; para concluir el semestre con 80,87%. En cinco meses se incrementó en 109,82%. Se duplicó el nivel inicial de la CMI de los estudiantes.