z-logo
open-access-imgOpen Access
NEOLIBERALISMO Y EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE
Author(s) -
Óscar Espinoza
Publication year - 2017
Publication title -
laplage em revista
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2446-6220
DOI - 10.24115/s2446-6220201733378p.93-114
Subject(s) - political science , humanities , economy , economics , philosophy
El artículo analiza los principales lineamientos que dieron vida a las políticas educacionales del sector terciario, amparadas en el modelo económico neoliberal promovido bajo la dictadura de Pinochet desde comienzos de la década de 1980. Se examina, además, la influencia ejercida por las agencias de financiamiento internacional (especialmente, el Banco Mundial) y los “Chicago Boys” en la implementación de dichas políticas en Chile. El estudio identifica las principales limitaciones de la teoría del capital humano y del análisis de las tasas de retorno utilizadas por el Banco Mundial. A modo de conclusión se plantea que las políticas neoliberales han tenido un impacto negativo en el desarrollo y proyección del sector universitario estatal dado que se ha restringido significativamente el gasto fiscal y se ha privilegiado el crecimiento del sector privado por la vía de los subsidios estatales. El modelo tradicional de universidad comprometido con el desarrollo social es reemplazado por el de una universidad con fines comerciales orientado a satisfacer demandas individuales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here