
ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DEL RECURSO HIDRICO EN LA QUEBRADA ESCORIAL, PAMPLONA NORTE DE SANTANDER
Author(s) -
Yeisson Villamizar Mendoza,
Jarol Derley Ramón Valencia,
Lizeth Amparo López Areniz
Publication year - 2021
Publication title -
revista ambiental agua, aire y suelo/revista ambiental. agua. aire y suelo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2711-3051
pISSN - 1900-9178
DOI - 10.24054/19009178.v1.n1.2020.382
Subject(s) - humanities , geography , philosophy
La contaminación del recurso hídrico proviene de fuentes naturales y antropogénicas que alteran sus propiedades físicas y químicas, por tal razón se debe conocer la fuente de dicha alteración.Con la finalidad de determinar las características del recurso hídrico de la quebrada Escorial que atraviesa el casco urbano del municipio de Pamplona, se llevó a cabo la caracterización de los parámetros físico químicos. Debido al costo que representa los análisis físicos químicos se decidió realizar la caracterización por medio de muestreos cada 4 horas, durante 3 días. Se seleccionaron dos puntos de muestreo localizados en la desembocadura y parte alta de la microcuenca, obteniendo 6 muestras. Durante cada muestreo se midieron parámetros In Situ y Ex Situ. Como resultado de la caracterización se obtuvo que la quebrada posee cierto grado de contaminación identificado por la presencia de materia orgánica, determinada por medio de los parámetros DQO y DBO5. Esta contaminación proviene de aguas residuales domésticas y agrícolas, otras de las causas es el arrastre de materia orgánica propia del suelo debido a que se presentan procesos de erosión generándose transporte hacia la parte baja. Este proceso aumenta como consecuencia de la escorrentía producida por las precipitaciones.Identificado el grado de contaminación se procedió a realizar un censo en la zona rural de las quebradas determinándose la ubicación de las viviendas y el número de habitantes. Debido a que los aportes de aguas residuales domesticas realizadas por las familias de la microcuenca se encuentran dispersas se recomienda implementar un sistema de tratamiento en el sitio de origen de acuerdo a lo recomendado en el titulo J del RAS.Los Sistemas sépticos constan de un tanque séptico y un filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA), el caudal de diseño de cada sistema se calculó conociendo la población, dotación bruta y el coeficiente de retorno. Con la finalidad de disminuir la cantidad de sistemas se agruparon las viviendas más cercanas en un solo tratamiento.