
ANALISIS DE LA BRECHA EN PLANEACION ESTRATEGICA DE TI ENTRE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR DE NORTE DE SANTANDER Y EL MODELO IT4+
Author(s) -
Leidy Lisbeth Contreras Hernández,
Torcoroma Velásquez Pérez,
Hugo Fernando Castro Silva
Publication year - 2019
Publication title -
revista colombiana de tecnologías de avanzada/revista colombiana de tecnologias de avanzada/politizen
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-8617
pISSN - 1692-7257
DOI - 10.24054/16927257.v0.n0.2018.3315
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Entendiendo la Planeación Estratégica como el proceso gerencial que desarrolla y mantiene una dirección estratégica para alinear las metas organizacionales con las oportunidades cambiantes, teniendo en cuenta las tecnologías de la información y las comunicaciones mediante la definición, implementación, ejecución, seguimiento y divulgación de un plan estratégico de tecnología y sistemas de información, mejor conocido como PETI; este principio enmarcado dentro de Gobierno Corporativo. El Gobierno corporativo de TI entendido como un conjunto de responsabilidades y prácticas con el fin de proveer direccionamiento estratégico, el marco de Gobierno corporativo está orientado a alcanzar los objetivos de la entidad, que se puede clasificar en cuatro categorías la Estrategia, las Operaciones, la Información y el Cumplimiento. El presente documento tiene como fin el análisis de la brecha en planeación estratégica de TI entre las Instituciones de Educación Superior de Norte de Santander y el modelo IT4 + propuesto por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Colombia. Para el desarrollo del trabajo se utiliza una metodología descriptiva la cual permiten a través de estos estándares, identificar los elementos necesarios para realizar dicho análisis.