z-logo
open-access-imgOpen Access
DISCAPACIDAD: UNA PERSPECTIVA DESDE LOS EJES DE DESIGUALDAD
Author(s) -
César Augusto Montes Gallego,
Andrés Llanos Redondo,
Jesebeth Alejandra Miranda Cabeza,
Diana Marcela Delgado Gil,
Sandra Marcela Yepez Carvajal,
Zamary Arciniegas Clavijo,
Yunnexy Andrea Mora Martinez,
Deisy Rocio Gelvez Buitrago,
Carolina Daza Silva
Publication year - 2017
Publication title -
revista científica signos fónicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2422-1716
DOI - 10.24054/01204211.v3.n3.2016.2018
Subject(s) - humanities , persona , cartography , geography , philosophy
INTRODUCCIÓN: El objetivo del trabajo a realizar en las Comunas 6 y 9, se encamino a la localización y la caracterización de la discapacidad presente en los habitantes de estos barrios, con el fin de recolectar información necesaria mediante dos documentos, el primero fue el registro para la localización y caracterización de personas con discapacidad, y el segundo fue el instrumento inicial de personas en situación de discapacidad, en uno se encuentra inmersa información requerida a nivel regional y el otro recolecta información a nivel nacional. MÉTODOS: La estructura metodológica del presente estudio se basa en la descripción (cualitativo) del análisis de datos estadísticos (cuantitativo) relacionados con las características de las personas con discapacidad relacionados con la salud, la educación y trabajo, todo ello asociado a los ejes de desigualdad; Etnia, Territorio, Edad y Género. Se procede a la descripción de los datos analizados de acuerdo a cada una de las tablas de datos de mayor relevancia. RESULTADOS: En el análisis de correlación parcial sobre los ejes de desigualdad de las personas con discapacidad tenemos que se siguen presentando desigualdades sociales en salud en esta población y en grados variables según la edad, el género y el territorio habitado en los cuales existe una asociación con una relación directa en ciertos determinantes intermedios; entorno residencial, vivienda y situación material, condiciones de empleo y de trabajo. La discapacidad presenta una situación desventajosa y más si la persona tiene cierta edad, es de determinando género o vive en ciertas zonas de la ciudad. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: Los ejes de desigualdad (Etnia, edad, género y territorio) son analizados en las personas con discapacidad, determinando que se han convivido desde siempre en relacionados y con un vínculo constante determinando las maneras de relacionarse las personas con discapacidad con el territorio que habitan. Las miradas deficitarias o barreras del territorio, la edad y la salud que dificultan las oportunidades en educativas y/o laborales, la búsqueda de apoyo económico, por tener una discapacidad, por parte del gobierno, el género de cada persona, también pone dificultades  en el sistema social, todos ellos son algunas características que determinan cómo se vivirá el futuro de la comunidad con discapacidad. CONCLUSIONES: Dentro de los ejes de desigualdad del Modelo de Determinantes Sociales en Salud (MDSS), el género, la edad, la etnia y el territorio permiten contemplar las formas de las desigualdades de las comunidades con discapacidad, sumando la posibilidad que la discapacidad como situación desventajosa se manifieste dentro de la estructura social y como eje de desigualdad en el MDSS, que dificulta a la persona con discapacidad y sus familias a vivir una  desventaja social y económica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here