
LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN SOBRE LA TASA DE INTERÉS EN COLOMBIA 2005 - 2019
Author(s) -
Antonio María Martínez Reina
Publication year - 2021
Publication title -
face/face: revista de la facultad de ciencias económicas y empresariales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-9338
pISSN - 1794-9920
DOI - 10.24054/01204211.v1.n1.2020.469
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El objetivo de este trabajo fue analizar la evidencia empírica de los efectos de la inflación en la tasa de interés a largo plazo en Colombia en el periodo 2005 – 2019. Es el resultado de una investigación espontanea del autor con el fin de hacer un trabajo empírico con datos oficiales para probar la consistencia de la teoría económica de la hipótesis de Fisher. Con información del Banco de la Republica de Colombia para el caso de la tasa de interés y el departamento administrativo nacional de estadística DANE para la inflación. Se usaron estadísticas descriptivas, medidas de dispersión, además con técnicas econométricas como las pruebas de raíces unitarias y la cointegración, se determinó el grado de integración de las dos variables, también se hicieron análisis de casualidad por el método de Granger. Como marco teórico se usó la hipótesis de Fisher que plantea una relación entre los cambios futuros en la tasa de interés nominal como consecuencia de la inflación presente y futura. Los resultados permiten apreciar la relación alta en estas dos variables, como también la integración, lo que permite concluir que la inflación determina el comportamiento futuro de la tasa de interés en Colombia.