z-logo
open-access-imgOpen Access
Consecuencias de los trabajos de Galileo en la ciencia posterior
Author(s) -
Juan Manuel Rivera Juárez
Publication year - 2021
Publication title -
revista eia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2463-0950
pISSN - 1794-1237
DOI - 10.24050/reia.v18i35.1455
Subject(s) - galileo (satellite navigation) , humanities , philosophy , geography , geodesy
Galileo es una figura clave en la historia de la ciencia, por ello muchos de sus conceptos y contenidos teóricos tienen un especial significado y trascendencia. En Galileo, tal vez mejor que en ningún otro de los protagonistas de la revolución científica, puede apreciarse la dicotomía teórica del nacimiento de los nuevos y cruciales conceptos de la Física Clásica: muchas de sus opiniones y de sus conceptos son aún medievales, en tanto que otros son definitivamente modernos. Justamente esa dicotomía hace difícil apreciar el  aporte real de Galileo en la formulación de los conceptos. La mayoría de los trabajos realizados por Galileo tuvieron consecuencias para la ciencia posterior, en éste trabajo se analizarán solamente dos de estas consecuencias: las modificaciones del concepto de ímpetu, y la preparación de la primera ley del movimiento de Newton.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here