
EPISTEMOLOGÍA DE LA BIORREGULACIÓN LARVAL DE AEDES AEGYPTI LINNAEUS, 1762 MEDIANTE PECES GAMBUSIA EN CONDICIONES DE CONTAMINACIÓN
Author(s) -
George Argota-Pérez,
Rigoberto Fimia-Duarte,
José Iannacone
Publication year - 2020
Publication title -
neotropical helminthology
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2218-6425
pISSN - 1995-1043
DOI - 10.24039/rnh2020142834
Subject(s) - gambusia , aedes aegypti , biology , humanities , dengue fever , larva , fish <actinopterygii> , fishery , ecology , virology , art
El control larval de mosquitos de Aedes aegypti Linnaeus, 1762 resulta de interés en la comunidad científica por las consecuencias negativas a la salud humana. El objetivo de la nota al editor fue comunicar la necesidad epistemológica de la biorregulación larval de A. aegypti mediante peces Gambusia Poey,1854 en condiciones de contaminación. Aunque existe una predisposición a la capacidad depredadora de los peces gambusia, cada día aumentan los casos de infecciones por el dengue, la malaria, chikunguña y el zika. A pesar, de aplicarse tratamientos químicos para la regulación de A. aegypti pero en general, su naturaleza sintética ocasiona otra preocupación ambiental por ser demorada su biodegradabilidad. Finalmente, se requiere el análisis sobre, cuál es la generación y validación de los resultados con peces del género gambusia bajo condiciones ambientales de contaminación que demuestren, la efectividad en el control de A. aegypti.