z-logo
open-access-imgOpen Access
PARVAPROSTATUM SYNBRANCHI N. GEN. N. SP. (TREMATODA: DIPLOSTOMIDA), PARÁSITO DE LA ANGUILA SYNBRANCHUS MARMORATUS BLOCH, 1795 EN URUGUAY
Author(s) -
Renzo Vettorazzi Fernandez,
Maite Letamendía Tourné,
Daniel Carnevia Guerrero
Publication year - 2020
Publication title -
neotropical helminthology
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2218-6425
pISSN - 1995-1043
DOI - 10.24039/rnh2019132636
Subject(s) - humanities , biology , art
La familia Synbranchidae presenta una distribución Neotropical con reportes parasitarios en Méjico, Brasil y Argentina, lo cual evidencia la falta de estudios en cuanto a la parasitofauna de estas anguilas. La inspección parasitológica clásica realizada en cinco anguilas (Synbranchus marmoratus Bloch, 1795) capturadas en Laguna del Sauce en Uruguay, reveló la presencia de parásitos de la subfamilia Massoprostatinae, los cuales fueron teñidos y montados mediante procedimientos convencionales, con Carmín de Langeron y Entellan, respectivamente. La subfamilia Massoprostatinae es monotípica, siendo Massoprostatum Yamaguti, 1958 su único género y M. longum Caballero, 1948 su única especie. A la fecha, esta especie solo se ha reportado en cocodrilos en Méjico y Colombia. Comparaciones morfológicas y biométricas de caracteres con relevancia taxonómica para la familia tales como el tamaño de la paraprostata, relación del tramo anterior y posterior del cuerpo y la distribución de las glándulas vitelarias, muestra que los ejemplares corresponden a un nuevo género y especie: Parvaprostatum synbranchi. La falta de reportes dificulta concluir si Massoprostatinae es realmente específica para cocodrilos y por lo tanto, no se puede aseverar si el presente reporte en anguilas implica un cambio de hospedador. Mas allá de la posibilidad de que los parásitos correspondan a metacercarias progenéticas, el desarrollo conspicuo de estructuras como el órgano tribocítico y los órganos reproductores, la presencia de contenido alimenticio en los ciegos intestinales y el hecho de que se hallaron desenquistados y grávidos, hace que los especímenes sean morfológicamente confiables para la identificación a nivel específico. El reporte de un nuevo hospedador y una nueva localidad enfatizan la necesidad de estudios que permitan entender los ciclos de vida subyacentes en especies de la subfamilia Massoprostatinae.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here