
PRIMER REGISTRO DE PENNELLA FILOSA L. (COPEPODA, SIPHONOSTOMATOIDA, PENNELLIDAE) PARASITANDO AL ATUN DE ALETA AMARILLA THUNNUS ALBACARES (BONNATERRE, 1788) EN LA COSTA DEL PACÍFICO MEXICANO
Author(s) -
Cristóbal José,
Sofía OrtegaGarcía,
Felipe GalvánMagaña,
Mayra I. Grano-Maldonado
Publication year - 2020
Publication title -
neotropical helminthology
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2218-6425
pISSN - 1995-1043
DOI - 10.24039/rnh2019131628
Subject(s) - thunnus , biology , humanities , fishery , fish <actinopterygii> , art , tuna
El objetivo de esta investigación fue describir por primera vez al copépodo ectoparásito en la piel del atún aleta amarilla Thunnus albacares (Bonnaterre, 1788) en el estado de Sinaloa en las costas del Pacífico mexicano. Se identificaron cinco copépodos Pennella filosa L. (Copepoda: Pennellidae), los miembros de este género se caracterizan por la forma, el tamaño y la longitud del parásito, el tipo de hospedero, la disposición de las papilas cefalotorácicas, la segmentación de la primera y la segunda antena, y la estructura de las plumas abdominales. Este estudio es significativo porque es la primera vez que se describe este copépodo de la familia Pennelidae que parasita al atún Thunnus albacares, que es considerado una especie de pez de gran valor que se captura todo el año tanto por la pesca costera comercial como por la pesca recreativa en Sinaloa. México. Aunque existen varios informes en todo el mundo, localmente es una nueva área de distribución geográfica para este copépodo y, por lo tanto, contribuye a nuestra comprensión de la Biología, la biodiversidad y la preferencia de hospedadores de estos parásitos.