
ESPECIES DE MONOGENOIDEA PARÁSITOS DE LAS BRANQUIAS DE CICHLA MONOCULUS (SPIX &AGASSIZ, 1831) (PERCIFORMES: CICHLIDAE) DE LAGOS DE VARZEA DE LA AMAZONIA DE BRASIL
Author(s) -
Hellen Santana,
Germán Augusto Murrieta Morey,
José Celso de Oliveira Malta
Publication year - 2020
Publication title -
neotropical helminthology
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2218-6425
pISSN - 1995-1043
DOI - 10.24039/rnh2017111699
Subject(s) - biology , perciformes , amazon rainforest , humanities , fauna , zoology , ecology , fishery , fish <actinopterygii> , philosophy
Cichla monoculus (Spix & Agassiz, 1831) fue por mucho tiempo denominada erróneamente como Cichla ocellaris, así, todas las especies de parásitos citados en la Amazonía Central para C. ocellaris en realidad deberían corresponder a C. monoculus. Este hecho conjuntamente con la falta de estudios parasitarios en esta especie, llevó al objetivo de realizar los primeros registros de las especies de Monogenoidea que parasitan C. monoculus provenientes de seis lagos inundables de la Amazonía brasileña. Fueron necropsiados 38 C. monoculus capturados en cinco lagos inundables del Río Solimões y en un lago del Rio Purús, Brasil durante marzo y diciembre del 2012. Fueron colectados 1665 especímenes de Monogenoidea. La prevalencia fue de 89%. Diez especies de tres géneros fueron identificadas: Gussevia sp., Gussevia arilla Kritsky, Thatcher & Boeger, 1986, Gussevia longihaptor Mizelle & Kritsky, 1969, Gussevia tucunarense Kritsky, Thatcher & Boeger, 1986, Gussevia undulata Kritsky, Thatcher & Boeger, 1986, Sciadicleithrum sp., Sciadicleithrum ergensi Kritsky, Thatcher & Boeger, 1989, Sciadicleithrum umbilicum Kritsky, Thatcher & Boeger, 1989, Sciadicleithrum uncinatum Kritsky, Thatcher & Boeger, 1989 y Tucunarella cichlae Mendoza-Franco, Scholz & Rozkosná, 2010. La fauna de Monogenoidea estaba compuesta por tres especies centrales, cuatro secundarias y tres satélites. Gussevia undulata presentó el mayor coeficiente de dominancia dentro de la comunidad parasitaria. Existió correlación positiva significativa (p < 0,05) entre la oculus y la abundancia parasitaria y la riqueza de especies de Monogenoidea.