z-logo
open-access-imgOpen Access
NUEVOS REGISTROS DE COPÉPODOS PARÁSITOS (COPEPODA: PANDARIDAE, EUDACTYLINIDAE, CALIGIDAE) EN CINCO ESPECIES DE TIBURONES (PISCES: ELASMOBRANCHIA) EN EL GOLFO DE MÉXICO
Author(s) -
María Amparo Rodríguez-Santiago,
Samuel Gómez,
Mayra I. Grano-Maldonado
Publication year - 2015
Publication title -
neotropical helminthology
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2218-6425
pISSN - 1995-1043
DOI - 10.24039/rnh201591786
Subject(s) - carcharhinus , leucas , biology , humanities , ecology , art , fishery
El presente estudio es parte de una investigación en curso de los copépodos parásitos de peces de las aguas costeras en el Estado de Campeche (sur del Golfo de México). El objetivo de este trabajo fue describir las especies de copépodos parásitos que se encontraron en cinco especies de tiburones: Carcharhinus leucas (Müller & Henle, 1839), Carcharhinus limbatus (Müller & Henle, 1839), Carcharhinus plumbeus (Nardo, 1827), Rhizoprionodon terraenovae (Richardson, 1836), y Sphyrna tiburo (Linnaeus, 1758). Aexcepción de R. terraenovae, todas las especies de tiburones estuvieron infectados al menos con una especie de copépodo. Un total de ocho especies de copépodos fueron encontrados: Nesippus orientalis Heller, 1865, Nemesis sp. y Paralebion elongatusWilson C.B., 1911 en C. leucas (n = 6); Tuxophorus caligodesWilson C.B., 1908, Lepeophtheirus longispinosus Wilson C.B., 1908 y Pandarus sinuatus Say, 1818 en C. limbatus (n = 9); Pandarus sp. en C. plumbeus (n = 4); y Eudactylina longispina Bere, 1936 en S. tiburo (n = 24). La ocurrencia de estas especies de copépodos en estos tiburones del Golfo de México constituye nuevos registros de hospedero y extienden su distribución geográfica conocida, y contribuye al conocimiento de la biodiversidad de los copépodos parásitos en México.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here