z-logo
open-access-imgOpen Access
Archipiélagos narrativos y culturales
Author(s) -
José Sánchez Carbó
Publication year - 2018
Publication title -
lejana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2061-6678
DOI - 10.24029/lejana.2018.11.253
Subject(s) - art , humanities
La relevancia del espacio en las colecciones de relatos integrados, modalidad narrativa ubicada entre el libro de cuentos misceláneos y la novela, es perceptible tanto en lo temático como en lo formal (Sánchez Carbó, 2012), ya que por sus implicaciones en la estructura se vincula a la llamada literatura espacial (Frank, 1991). Como elemento explícito de integración de los relatos de una colección, el espacio representado puede interpretarse como una toma de posición identitaria, es decir, como una intersección en la que convergen aspectos biográficos e intereses estéticos, sociales, culturales o políticos de los autores. En la literatura hispanoamericana es un elemento de integración frecuente en muchas colecciones, lo que permite, en primer lugar, elaborar una cartografía literaria (Tally, 2012) compuesta por cinco zonas (“Lugares imaginarios”, “Espacios cerrados e interiores”, “Provincias”, “Países y capitales” y “Fronteras y Exilios”) y, en segundo, proponer al archipiélago como un modelo de espacialidad propicio para evidenciar, por una parte, las tensiones y las relaciones entre las partes, y, por otra, para visibilizar la diversidad cultural hispanoamericana desde la literatura.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here