
Nivel de adherencia a la dieta mediterránea y su relación con el estado nutricional en estudiantes de Medicina de la “Universidad Central del Ecuador”
Author(s) -
Leslie Suntaxi-Basantes,
Anabel Ramírez-Merino,
Dayanna Solange Medina,
Jennifer Acosta-Cuenca,
Katherine Andrade-Trávez
Publication year - 2022
Publication title -
ciencia e investigación médica estudiantil latinoamericana/cimel
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1992-4240
pISSN - 1680-8398
DOI - 10.23961/cimel.v26i3.1451
Subject(s) - medicine , humanities , mediterranean diet , gynecology , art
Objetivo: Determinar la prevalencia de sobrepeso-obesidad y su relación con el nivel de adherencia a la dieta mediterránea en estudiantes de Medicina de la Universidad Central del Ecuador en el periodo lectivo 2019-2020.
Metodología: Diseño epidemiológico analítico transversal en una población de 2730 estudiantes que acuden con regularidad a clases en la Universidad Central del Ecuador en el período 2019–2020, con una muestra de 287 estudiantes seleccionadas aleatoriamente. Se evaluó el nivel de adherencia a la dieta mediterránea mediante la encuesta KIDMED. Para medir el nivel de actividad física y estado nutricional se utilizó el cuestionario IPAQ de la OMS y el IMC (kg/m2) respectivamente.
Resultados: Del total de alumnos encuestados el 79.1% (n=227) IC95%: 74.36-84.83, presentan un nivel de adherencia medio-bajo a la dieta mediterránea. El 20.9% (n=60) IC95%: 16.17-25.64, presentan sobrepeso o algún grado de obesidad. Y el 38% (n=110) IC95%: 32.67-43.99, son inactivos. No existe relación entre nivel de adherencia a la dieta mediterránea e índice de masa corporal (p=0.381), ni entre nivel de actividad física e índice de masa corporal (p=0.764). Sin embargo, se encontró una relación entre tipo de vivienda o residencia y nivel de adherencia a la dieta mediterránea (p=0.001).
Conclusiones: El estudio demuestra que no existe relación entre el nivel de adherencia a la dieta mediterránea y el índice de masa corporal referente a sobrepeso-obesidad, aunque no descarta déficits nutricionales; sin embargo, se evidencia relación con el tipo de residencia donde demuestra que los hábitos alimenticios pueden estar condicionados al ambiente familiar.
Palabras clave: Obesidad; Dieta Mediterránea; Adulto Joven; Índice de Masa Corporal