
Asociación Asociación entre Polifarmacia y Prescripción inapropiada según la clase social en adultos mayores de Bucaramanga
Author(s) -
Silvia Juliana Bueno
Publication year - 2019
Publication title -
ciencia e investigación médica estudiantil latinoamericana/cimel
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1992-4240
pISSN - 1680-8398
DOI - 10.23961/cimel.v24i1.1177
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Resumen: La polifarmacia y la PI se han visto relacionadas con múltiples variables, incluidas variables socioeconómicas, sin embargo, la evidencia en cuanto a lo anterior es escasa y heterogénea. Objetivo: Evaluar la prevalencia de polifarmacia y prescripción inapropiada de medicamentos en adultos mayores de 60 años según su clase social. Material y métodos: Estudio piloto de diseño descriptivo corte transversal en la ciudad de Bucaramanga, con una muestra de 135 adultos mayores de 60 años. Se realizó una encuesta donde se registraron datos sociodemográficos, estado de salud en el último mes, comorbilidades, medicamentos de uso crónico y funcionalidad en base a escalas. Resultados:
No se encontró asociación estadísticamente significativa entre prescripción inapropiada, polifarmacia, e infra prescripción con la clase social y con el nivel educativo (P=0,639). Sin embargo, el tener una afiliación al sistema de seguridad social de tipo subsidiado estuvo significativamente asociada a la infra prescripción (P<0,029), la presencia de ingresos mensuales se vio asociado con la presencia de polifarmacia (P<0,029) y prescripción inadecuada (P<0,033). Conclusiones: Existe una asociación entre algunas variables socioeconómicas con polifarmacia y PI, además el número de médicos tratantes y algunas especialidades médicas como cardiología y ortopedia son más propensas a presentar mayor porcentaje de polifarmacia.