
ALTERACIÓN DE PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA EN RATAS TRAS CONSUMO DE REFRESCO DE COLA
Author(s) -
Crystell Guadalupe Guzmán-Priego,
Jorda Aleiria Albarran-Melzer,
Rebeca Estrella- Gómez,
Elsy del Carmen Quevedo–Tejero,
Guadalupe del Carmen BaezaFlores
Publication year - 2017
Publication title -
ciencia e investigación médica estudiantil latinoamericana/cimel
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1992-4240
pISSN - 1680-8398
DOI - 10.23961/cimel.v22i1.743
Subject(s) - cola (plant) , humanities , physics , zoology , microbiology and biotechnology , gynecology , medicine , biology , art
Objetivo: Determinar cuáles son las alteraciones bioquímicas por el consumo crónico de refresco de cola en ratas tipo Wistar. Método: Diseño experimental, analítico. Se formaron dos grupos de 10 animales cada uno, el grupo control tuvo una dieta diaria de 12 a 15 gr. de alimento por cada 100 gr. de peso y de 10 a 12 ml de agua purificada al día por cada 100 gr. de peso y al grupo experimental se le proporcionó la misma cantidad de alimento y de 10 a 12 ml de refresco de cola al día por cada 100 gr de peso. Se extrajo muestra sanguínea, y finalmente los resultados se obtuvieron a través de medidas de tendencia central, dispersión y Prueba de T de Student.Resultados: Los animales con consumo de refresco de cola registraron una alteración de todos los parámetros analizados.Palabras clave: pruebas de función hepática; hígado graso; ácidos grasos; enfermedad del hígado graso no alcohólico (Fuente DeCS BIREME)