z-logo
open-access-imgOpen Access
EL VAGÓN DEL PLANETARIO
Author(s) -
Antonio Manuel Sanz Muñoz
Publication year - 2017
Publication title -
revista otarq
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2530-4933
DOI - 10.23914/otarq.v0i2.106
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
Entendida la Arqueología Industrial como el descubrimiento, estudio y conser- vación de los testigos físicos de nuestro pasado industrial, la cuestión no queda solamente reducida a edificaciones e instalaciones. Una vez terminada la vida útil de maquinaria y equipos, comienza con demasiada frecuencia el proceso de deterioro y desaparición de estos bienes. Dicha etapa se suele ver acelerada por el reciclaje, expolio y vandalismo.Mediante el presente trabajo se pretende exponer una metodología sencilla y bre- ve, aplicada a un vehículo ferroviario parcialmente destruido y sin ningún tipo de matrícula. A través del estudio de dimensiones y formas del objeto, se ha llegado a identificar con una notable precisión, gracias a fuentes históricas.Conocido como el “vagón del Planetario”, se analizará el contexto histórico y tecnológico en que fue diseñado y construido.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here