z-logo
open-access-imgOpen Access
Seguimiento al análisis de las edificaciones de uso escolar: su evaluación e impacto en la educación primaria y secundaria
Author(s) -
Nancy Jacqueline Pacheco Martínez
Publication year - 2021
Publication title -
ride revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-7467
DOI - 10.23913/ride.v12i23.1082
Subject(s) - humanities , art
El objetivo del presente artículo consistió en dar seguimiento a la metodología aplicada por Pacheco (2021) para conocer la situación en que se encontraba la infraestructura de instituciones educativas del nivel preescolar, aunque en esta ocasión se eligió a 17 planteles de educación básica ubicados en la zona centro del país (Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro y Tlaxcala). Para ello, se realizó un estudio de carácter cuantitativo, así como cualitativo con soporte fotográfico, levantamiento físico de datos específicos de cada plantel, así como análisis de los indicadores de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Las preguntas que orientaron este estudio fueron las siguientes: 1) ¿el número de profesores disponibles es suficiente para brindar una educación de calidad a toda la población estudiantil?, 2) ¿la infraestructura física de las escuelas es apta para la edad de sus usuarios?, 3) ¿los espacios físicos usados para las actividades académicas cumplen con los requerimientos básicos para desarrollarlas con eficacia?, y 4) ¿los planteles educativos cuentan con las condiciones de infraestructura adecuadas para operar de manera segura en medio de la actual situación generada por la pandemia de covid-19? Los resultados demuestran las carencias generales de los planteles examinados en cuanto a ventilación, iluminación, mobiliario y recursos hidrosanitarios. En conclusión, se puede indicar que este escenario, en medio de la actual emergencia generada por la covid-19, dificulta el regreso a clases presenciales, pues los planteles necesitan cumplir con un mínimo de condiciones de bioseguridad para llevar a cabo con éxito el proceso educativo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here