z-logo
open-access-imgOpen Access
Modelo de ecuaciones estructurales, alternativa para medir el fenómeno de las mujeres STEM en México
Author(s) -
Claudia Alejandra Hernández Herrera
Publication year - 2021
Publication title -
ride revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-7467
DOI - 10.23913/ride.v11i22.977
Subject(s) - humanities , philosophy
Aunque cada vez hay más mujeres en las universidades en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), en términos de representatividad aún están lejos de igualar a los hombres. Los estereotipos de género y la segregación de las carreras STEM son obstáculos para las estudiantes, ya que generan prácticas excluyentes y ambientes hostiles. El objetivo de este artículo fue proponer un modelo de medición del fenómeno de las mujeres STEM que considerara variables latentes relacionadas con las creencias masculinas, las inspiraciones, las estrategias de afrontamiento, el mercado laboral, la escuela y el gusto por las matemáticas. Para ello, se construyó un instrumento que mide la percepción de las mujeres STEM en universitarios. Se aplicaron 1826 cuestionarios a estudiantes de dos escuelas de educación superior del Instituto Politécnico Nacional. Se realizó el análisis factorial exploratorio y confirmatorio, posteriormente se trabajó el modelo de ecuaciones estructurales y por último se establecieron seis hipótesis generadas de las variables latentes. Se encontró que el afrontamiento contribuye a explicar la variable Escuela, además de que las creencias masculinas explican los constructos Escuela y Mercado Laboral. Se concluye que es necesario que las escuelas trabajen para desarrollar ambientes respetuosos y desafiantes para las mujeres, aunado a que el sector laboral tiene que apoyar para cerrar las brechas y eliminar la discriminación por género.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here