z-logo
open-access-imgOpen Access
La administración del transporte urbano: alternativa de uso sustentada en la educación sostenible
Author(s) -
Laura Vázquez Nájera,
Ma. de los Ángeles Martínez Ortega,
Martha Jiménez García
Publication year - 2021
Publication title -
ride revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-7467
DOI - 10.23913/ride.v11i22.957
Subject(s) - humanities , art , political science
El objetivo de este trabajo fue determinar los motivos de la movilidad o desplazamiento de habitantes de la Ciudad de México y especificar el propósito del viaje y el tipo de transporte utilizado, así como observar de manera directa el involucramiento de la mujer en todo ello. Asimismo, con la información anterior, diseñar una propuesta de administración del transporte público y la movilidad de los usuarios para optimizar sus tiempos y movimientos. Para lo anterior, se tomaron datos de la Encuesta Origen Destino en Hogares de la Zona Metropolitana del Valle de México (EOD) 2017 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía [Inegi] (2017). La muestra fue de 160 095 personas. Se realizó la prueba del coeficiente de Pearson para determinar el grado de correlación entre las variables relacionadas con la movilidad. Los resultados reflejaron lo siguiente: el género (0.8865) se relaciona con el propósito de ir al hogar (0.9200), ir al trabajo (0.8967), al lugar de estudio (0.9971), para ir de compras (0.7898), al lugar de convivencia (0.9528), para llevar a alguien a un destino (0.7282), para realizar trámites (0.9808), para acudir a un recinto de salud (0.8944) y para acudir a un lugar religioso (0.8115). Se concluye que la correlación más alta es en el desplazamiento para ir a estudiar; enseguida, para acudir a lugares de convivencia, y un tercer motivo, dirigirse al hogar. Finalmente, se propone considerar la formación humana e incidir de manera directa desde la educación para formar agentes de transformación y lograr una administración eficiente del transporte público.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here