
El juego del niño indígena aymara y los saberes previos como fundamento para la educación intercultural
Author(s) -
Duverly Joao Incacutipa Limachi
Publication year - 2021
Publication title -
ride revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-7467
DOI - 10.23913/ride.v11i22.887
Subject(s) - humanities , art
El objetivo de esta investigación fue analizar el juego del niño indígena aymara. El método utilizado fue el cualitativo, ejecutado a través de las técnicas de entrevista en profundidad y observación participativa. Se trabajó con una muestra ajustada de cuatro maestros, siete padres de familia y 18 estudiantes del nivel primario de educación básica. Los hallazgos de la investigación denotan que en las actividades del juego de los niños se expresa una compleja red de conocimientos que evidencia los saberes previos. Estos conocimientos sirven para resolver problemas cotidianos de su entorno social y cultural que implican operaciones matemáticas, uso del lenguaje, desarrollo de la ciencia, práctica de valores, manifestación de creencias y cultura propia. Los conocimientos de los niños son muy desarrollados y útiles en la cotidianidad de la vida adulta, punto de partida en la educación intercultural. Se considera a la cultura indígena como una reliquia que se usa para observarla, cuidarla y exhibirla en “museos”, sin ninguna importancia en la vida escolar de los niños, inservible al momento de impartir la enseñanza programada. El currículo escolar afianza las relaciones de poder entre culturas, puesto que no toca a la población de “élite”, quienes son los que discriminan y quienes no están dispuestos ni interesados en reconocer y valorar en la misma dimensión que la suya a la cultura indígena. Al momento de diseñar modelos y programas educativos se propone revertir la educación actual, aquella que considera que los niños indígenas tienen conocimientos inferiores; adecuar el currículo de enseñanza intercultural a la multiplicidad de conocimientos que dispone y utiliza el niño indígena e implementar en todo el sistema educativo nacional privado y público.