
Estudio socioeducativo de caso mejora del clima laboral en guarderías mediante la comunicación efectiva al utilizar técnicas de programación neurolingüística
Author(s) -
Silvina Lucia López Villagómez,
Claudio Rafael Vásquez Martínez,
Liliana Valdez Jiménez
Publication year - 2020
Publication title -
ride revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-7467
DOI - 10.23913/ride.v11i21.690
Subject(s) - humanities , physics , political science , art
La mala comunicación es la causa de la mayoría de los problemas puertas adentro que presentan las organizaciones. Cuando no se resuelven rápidamente pueden crear sentimientos negativos entre compañeros, relaciones débiles entre los líderes y el resto de los empleados, un mal clima laboral y una disminución de la productividad, afectan la continuidad de cada proceso que desarrolla la empresa. Por lo que el objetivo de este trabajo fue mejorar el clima laboral de dos guarderías mediante la comunicación efectiva utilizando técnicas de programación neurolingüística. Para ello se realizó un diseño cuasiexperimental, pre-postest de un solo grupo; es decir, se aplicó una evaluación precisa sobre el clima laboral, se identificaron las áreas de oportunidad, se aplicaron talleres basados en técnicas de programación neurolingüística y finalmente se contrastaron los resultados de antes y después de la intervención. En total, se encuestó a 87 trabajadores con contrato indefinido (44 de una guardería y el resto de la otra). En la evaluación previa correspondiente a la guardería uno, ocho personas de la población señalan que la comunicación es baja (18 %), 24 que es moderada (54 %) y 12 señalan que es óptima (28 %). En la posintervención, 14 participantes comentaron que es moderada (32 %) y 30 que es óptima (68%), con una p = 0.005. En tanto que en la guardería dos, en la preintervención ocho de los participantes reportaron que la comunicación en la organización es baja (18 %), 24 moderada (56 %) y 11 óptima (25 %). Mientras que en la evaluación posintervención, dos trabajadores reportaron una comunicación baja (4 %), 12 moderada (28 %) y 29 óptima (68 %) (p = 0.003). En cuanto al clima organizacional, en la fase de preintervención se encontró que 28 % señala que es óptimo, mientras que en la postintervención subió a 57 %. En la guardería dos, en la preintervención 57 % del personal señaló que el clima organizacional es moderado y 25 % lo encontró óptimo. En la evaluación posintervención, la calificación de moderada bajó a 39 % y la óptima se incrementó a 61 %. En conclusión, se logró mejorar la comunicación y el clima laboral.