z-logo
open-access-imgOpen Access
Reprobación, síntoma de deserción escolar en licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma del Carmen
Author(s) -
Ángel Esteban Torres-Zapata,
Javier Rivera Domínguez,
Patricia Flores López,
María del Pilar García Reyes,
Dariola Astrid Castillo Trejo
Publication year - 2020
Publication title -
ride revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-7467
DOI - 10.23913/ride.v10i20.602
Subject(s) - humanities , philosophy
La reprobación es la decisión de un profesor o jurado respecto al deficiente desempeño académico de un alumno, por lo tanto, no se le conceden los créditos correspondientes y debe repetir el curso o volver a realizar el examen. Las implicaciones de la reprobación son graves, ya que generan baja autoestima y se consideran como una variable asociada con la deserción escolar. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el índice de reprobación e índice de deserción escolar en los estudiantes de licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma del Carmen. El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, de alcance exploratorio, descriptivo y diseño no experimental con una delineación transversal. La determinación del índice de reprobación y la tasa de deserción se obtuvo con estadística descriptiva y la correlación entre la reprobación y la deserción escolar se determinó con la prueba de Pearson. Se consideró la población total de 391 estudiantes que ingresó a dicho programa entre agosto-diciembre 2010 y agosto-diciembre 2017, con la que se determinó el índice de reprobación. De los resultados obtenidos se identificó que el índice de reprobación general encontrado fue de 24.24 % ± 12.68 y con una media de apertura de cursos de 8.79 ± 3.06. El comportamiento identificado por los estudiantes ante la deserción mostró una media de 2.35 ± 0.98 ciclos avanzados, una media de 8.6 ± 3.15 cursos aprobados y una media 6.46 ± 2.74 de cursos reprobados al momento de desertar. La correlación entre el índice de desertores por cohorte generacional (2010 a 2017) y el índice de reprobación por cohorte generacional (2010 a 2017) en estudiantes de la licenciatura en Nutrición, a través del coeficiente de correlación de Pearson, fue de 0.939 y un valor de p = 0.001. Asimismo, 96 % de los estudiantes desertores en sus trayectorias escolares tienen entre 40 % y 80 % de cursos reprobados. Un fenómeno identificado en el presente estudio fue el comportamiento de un estudiante desertor con respecto a los ciclos promedios que avanza y el promedio de cursos aprobados y reprobados; se encontró una media de 2.35 ± 0.98 ciclos avanzados, una media de 8.6 ± 3.15 cursos aprobados y una media 6.46 ± 2.74 de cursos reprobados al momento de desertar. Las implicaciones de un alto índice de reprobación son graves y se pueden considerar como una variable asociada con la deserción escolar, lo cual puede suponer un problema de calidad educativa.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here